En 1998 entró en vigor la ley 42/98 que regula la industria del tiempo compartido.
La base de esta ley era proteger los derechos de cualquier cliente que comprara un producto de tiempo compartido. También regulaba el contenido y la forma que el contrato debía tener al comprar tiempo compartido.
Esta ley tiene 3 puntos principales que deben ser destacados.
-
- La duración del contrato. Todos los contratos deben ser entre 3 y 50 años con la fecha de finalización claramente indicada en el contrato. Lo que significa que cualquier contrato a perpetuidad se considera nulo y sin efecto.
-
- El apartamento y la semana de compra deben estar claramente indicados en el contrato, por lo que cualquier esquema como el sistema flotante se considera ilegal y también es nulo.
- No se puede aceptar dinero como pago inicial antes de que haya transcurrido el período de reflexión de 10 días.
La mayoría de las empresas no cumplieron con esta ley. Interpretaron a su favor y no fue hasta 2015, cuando a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo español, que las cosas cambiaron.
Desde entonces ha habido muchas más sentencias del Tribunal Supremo.
Creemos que es importante que los clientes entiendan sus derechos, dónde están parados y que tengan toda la información posible para que puedan tomar una decisión bien informada.
Es importante darse cuenta de que las empresas de tiempo compartido están tratando frenéticamente de idear nuevos esquemas para evitar demandas en los tribunales. Esto significa que no sólo no ofrecerán a los clientes la verdad, sino que intentarán convencerlos de que cambien sus contratos para evitar que el cliente tenga la posibilidad de recuperar su dinero.
¿Quiénes somos?
Somos un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia en la industria del tiempo compartido.
Tras desilusionarnos con muchas prácticas que tienen lugar en la industria, organizamos nuestros esfuerzos y decidimos dedicar nuestra experiencia a luchar por los derechos e intereses de miles de familias y clientes, que han visto que el tiempo compartido no es la inversión rentable prometida cuando compraron.
Nuestro equipo de abogados, economistas y ex-directores de la industria analizará cada posible reclamación en profundidad y le hará saber al cliente cuál es su posición.
Podemos defender los intereses de cualquier cliente que posea tiempo compartido en todo el territorio español. Guiaremos al cliente paso a paso para recuperar su inversión y le mantendremos informado en todo momento.
Hemos ganado muchos casos contra diferentes compañías pero lo más importante es que los clientes han recuperado su dinero duramente ganado.
Lo que ofrecemos
-
- Una consulta gratuita sin compromiso. Estudiaremos cada caso individual y le haremos saber al cliente su situación sin compromiso.
-
- Ofrecemos un contrato de servicios claro y transparente y proporcionamos toda la documentación en el idioma del cliente.
- Mantenemos al cliente informado en todo momento sobre la evolución del caso con atención personal para asegurarnos de que entienda el proceso.
Abogados españoles especializados en derecho de tiempo compartido